Loading Events
  • This event has passed.

Palabra-Imagen-Escena by Juana M. Ramos & Margarita Drago. / Literary & Visual Arts Series

Free

Details

Date:
March 19
Time:
5:00 pm - 7:00 pm
Cost:
Free
Event Category:

Venue

TERRAZA 7
40-19 Gleane St. Elmhurst, NY
New York, NY 11373 United States
+ Google Map
Phone:
+01 347-808-0518
Website:
terraza7.com
Palabra-Imagen-Escena by Juana M. Ramos & Margarita Drago. / Literary & Visual Arts Series presented by Terraza 7
Sunday, March 19th, 2023 at 5:00 PM
No Cover
Featuring:
Elizabeth Torres
Nicolás Linares
Palabra, Imagen y Escena es un espacio artístico creado para la difusión de la obra de poetas, narradorxs, dramaturgxs y artistas visuales que producen su obra en español.
Esta serie es curada por las poetas y académicas Margarita Drago y Juana M. Ramos y se presentara el tercer domingo de cada mes.
Sobre Elizabeth Torres:
Bogotá, Colombia,1987. Poeta, artista multimedia y traductora. Autora de
más de 20 libros de poesía, con los cuales ha viajado por Asia, Europa, Estados Unidos y
Latinoamérica. Elizabeth reside en Dinamarca, donde dirige la galería Red Door y una revista
cultural bajo el mismo nombre, así como el podcast Red Transmissions.
Ha participado en numerosas conferencias y festivales de poesía, entre ellos Festival Latinale en
Berlín, el Festival de Literatura de Copenhague, el Festival de Mujeres Poetas en el País de las
Nubes en Oaxaca, el Festival Metáfora en Quetzaltenango, el International Poetry Festival of
Jonkoping, Sweden, el Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia, y Runoviikko en
Finlandia, entre otros.
Sus libros más recientes tono En las fauces del olvido, publicado por La Impresora en Puerto
Rico, 2018. Det usynlige sår / La herida invisible publicado por Det Poetiske Bureaus Forlag en
Dinamarca 2019. The Ways of the Firefly publicado en Alemania por Moloko Print 2020.
Fábulas del Desastre, publicado en México por MiCielo Ediciones 2020. Would you like to come
home? publicado en Alemania por Moloko print. Lotería: Sorteo Nocturno – Premio Ambroggio
por la Academia Americana de Poetas, publicado en US por University of Arizona Press, 2023.
Sobre Nicolás Efrén Linares Sánchez:
Bacatá, Colombia, 1982. Reside en Nueva York desde el 2004,
proveniente del territorio Muisca de Facatativa. Poeta, activista, jardinero, caminante, filósofo
independiente, estudiante de Literatura en CUNY Hunter College y codirector del Colectivo
‘Poetas en Nueva York’, con quienes organiza eventos culturales en la ciudad. Trabaja en la
escuela pública primaria East Elmhurst Community School. Fue director de la revista La
Orgullosa Calaquita, además ha colaborado con diferentes publicaciones y revistas, tales como:
Hybrido Magazine, El Barco Ebrio 1 y 2, Casa Tomada y Vecindad, entre otros. Ha publicado
los poemarios: Los Hijos de Tisquesusa (Bogotá, 2004), SINASCO ‘Sindicato de Astronautas
Colombianos’ (Nueva York, 2007), Alteración del Orden Público (Nueva York, 2009) y Libro
Rebelde/Rebel Book (2018). Saluda al sol todas las mañanas y tiene asuntos pendientes con la
luna.
Sobre Juana M. Ramos:
Juana nació en Santa Ana, El Salvador, y reside en la ciudad de Nueva York donde es profesora de español y literatura en York College, la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Ha participado en conferencias, coloquios, festivales y lecturas de poesía internacionales en México, Colombia, República Dominicana, Honduras, Cuba, Puerto Rico, El Salvador, Argentina, Guatemala y España. Ha publicado los poemarios Multiplicada en mí (Artepoética Press, 2010; segunda edición revisada y ampliada, 2014); Palabras al borde de mis labios (miCieloediciones, 2014), En la batalla (Proyecto editorial La Chifurnia, 2016), Ruta 51C (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2017), Sobre luciérnagas (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2019), Sin ambages/To the Point (Cuadernos Negros Editorial, 2020), Clementina (La Chifurnia Libros, versión en español) y Aquí no hay gatos (Ediciones El Pez Soluble, 2022). Es coeditora de la antología bilingüe (español/italiano) Palabra Volcánica / Parola Vulcanica (Formarti, 2022) y del libro de testimonios Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992) (UCA Editores, 2016). Sus poemas y relatos han aparecido publicados en antologías, revistas literarias impresas y digitales a lo largo de Latinoamérica, EE.UU. y España. Además, sus poemas han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano. En 2020 dio inicio a una intensa labor cultural a través de EntreTmas, un espacio digital donde entrevista y promociona a escritoras latinoamericanas y españolas que residen en Estados Unidos, Latinoamérica y España.
Sobre Margarita Drago:
Margarita nació en Rosario, Argentina y reside en Nueva York desde que salió de la cárcel, donde ejerce como profesora de Lengua y Literatura Hispanoamericana en York College (CUNY).
Como exprisionera política y escritora ha participado en congresos, coloquios, ferias del libro y festivales de poesía en los Estados Unidos, Argentina, Perú, Brasil, México, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Canadá, España y Francia.
Es autora de Fragmentos de la memoria: Recuerdos de una experiencia carcelaria (1975-1980) (Editorial Campana, 2007) -declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la
Nación Argentina- y de la edición ampliada del mismo, Fragmentos de la memoria. Mi vida en dos batallas (Editorial Dunken, 2022); de los poemarios: Con la memoria al ras de la garganta (Editorial Campana, 2013), Quedó la puerta abierta (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2016), Hijas de los vuelos (Editorial El Mono Armado, 2016), Un gato de ojos grandes me mira fijamente (miCieloediciones, 2017), Heme aquí (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2017), Con la memoria al ras de la garganta/Con la memoria stretta in gola (Associazione Culturale Agape, 2018 y Officine Editore, 2022), Sé vuelo (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2018); del estudio académico Sor María de Jesús Tomelín (1579-1637), concepcionista poblana: La construcción fallida de una santa (Editorial Pliegos, 2019); Nosotras en libertad (Editorial Caravana, 2022).
Es coautora de Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992), (UCA Editores, 2016). Sus poemas, relatos y ensayos han aparecido en antologías y publicaciones
impresas y digitales en Estados Unidos, América Latina, España e Italia.