
- This event has passed.
Minga en Nueva York por la Colombia que soñamos
Free
Minga en Nueva York por la Colombia que soñamos
Presented by Terraza 7 Socio-economic justice Series, Colombianos en Nueva York con Gustavo Petro y Francia Marquez a la presidencia & Pacto Histórico Internacional.
Saturday, June 11th, 2022, at 6:00 pm.
Outdoor event. No Cover.
Featuring:
Karmen Ramírez Boscán
Congresista electa por los colombianos en el exterior 2022-2026
Mario Alejandro Valencia
Economista, magister en políticas públicas. Columnista del diario
El Espectador. Docente universitario.
Live music: Gaitas y Tambores Colombianos.
Karmen Ramírez Boscán:
Indígena wayuu (Colombia). Feminista, Defensora de los derechos humanos y de las mujeres indígenas. Fundadora de la Fuerza de Mujeres Wayuu en el año 2000. En múltiples ocasiones fue amenazada de muerte, pero después de publicar su libro: “Desde el desierto” (2007), una compilación sobre el conflicto armado en territorio Wayuu y los impactos de las multinacionales presentes en el territorio, las amenazas se intensificaron. Por seguridad tuvo que huir a Suiza en el 2011. En donde se casó y volvió a ser madre. Desde allí inicio el programa “CEDAW Indígena”.
El Fondo Global de Mujeres la homenajea en 2013 por su trabajo con mujeres indígenas en América Latina. Al mismo tiempo trabajó como cocinera y limpiadora para enviar dinero a su familia en Colombia. La Fuerza de Mujeres Wayuu fue galardonada con el Premio Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (2017).
Actualmente, Karmen ha sido electa en los comicios de marzo de este año como Representante a La Cámara por la Circunscripción Internacional en la Lista del Pacto Histórico.
Mario Alejandro Valencia:
Economista con una maestría en Gobierno y Políticas Públicas. Columnista del diario El Espectador. Docente de la Universidad Nacional de Colombia y del Colegio de Estudios Superiores en Administración.
Mario ha participado en organizaciones que han desarrollado procesos económicos, gremiales, sociales y de políticas públicas, en escenarios de articulación a nivel nacional e internacional.
A nivel nacional, Mario participó en la creación de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, en la Red de Justicia Tributaria de Colombia, el Grupo Proindustria y en TLC al Desnudo.
A nivel internacional, Mario participó en la Red de Justicia Fiscal en América Latina y el Caribe y en la Alianza Global por Justicia Fiscal, nominada al premio Nobel de paz 2021.
Ha dirigido proyectos de investigación con organizaciones como la Fundación Ford, Christian Aid, Oxfam, Global Financial Integrity, Latindadd, Asinfar, Acolfa, CUT, CTC, USO, Sintracerromatoso, entre otras.